martes, febrero 25th, 2020

Boilurra Koop. E surge en el año 2006, fruto del Plan de Actuación para la Truficultura en la Comunidad Autónoma Vasca.
Este Plan se elaboró en el 2004 por el Departamento de Agricultura, Pesca y Alimentación de Gobierno Vasco en colaboración con los departamentos Forales correspondientes de los tres territorios históricos.
Entre sus objetivos se encuentran la potenciación del cultivo de la trufa negra como complemento en explotaciones agrarias, ubicadas en áreas rurales con dificultades orográficas y demográficas, y la valoración de este hongo en su medio para posibilitar el establecimiento de sinergias que repercutan positivamente en nuestro entorno. Recordando los comienzos, la trufa se introduce en el Territorio Histórico de Álava en 1990, actuando el municipio de Kampezu como embrión del proceso.
Durante esta década se establece una experiencia piloto en las comarcas de montaña y valles alaveses que actúa a modo de referencia para que años más tarde, valorados aspectos positivos y negativos, se plantee la consideración de este cultivo. La Trufa de Álava – Arabako Boilurra Kooperatiba Elkartea agrupa a más de 40 truficultores y en torno a 120 ha de superficie implantada de trufa negra (Tubermelanosporum Vitt.) en el Territorio.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, octubre 17th, 2019

El pasado 29 de septiembre de 2019, en Ali-Ehari, Junta Administrativa del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, se ha celebró la novena edición del Campeonato del mundo de patatas con chorizo. Como siempre, organizado por la Sociedad Gastronómica Eskola Zaharra. y como ya viene siendo habitual desde la primera edición el ambiente que se ha vivido ha sido inmejorable.
Desde primera hora los voluntarios de Eskola Zaharra han estado preparando los productos con los que han elaborado unas impresionantes patatas con chorizo que luego han dado a degustar a todo el público, este año además la degustación tenía un importante componnente solidario ya que se pedía la entrega de un euro por ración, dinero que fue destinado íntegramente al Banco de Alimentos de Álava.
Mientras esto sucedía los miembros de los diferentes txokos, grupos y sociedades gastronómicas se esmeraban en la elaboración del plato protagonista de la jornada.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
miércoles, abril 24th, 2013
Como en años anteriores y como preludio a las actividades del programa de fiestas San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz, el 20 de abril de 2013, los concursos gastronómicos de las sociedades gastronómicas alavesas dieron el pistoletazo de salida a las citadas Fiestas.
De vuelta este año a “La Plaza de la Provincia”, escenario habitual de los últimos años, a excepción del pasado, nuestras sociedades gastronómicas se esmeraron en presentarnos sus mejores creaciones. Imaginación, selección de viandas de calidad y presencia de nuestros productos en todas las mesas como la sal de Salinas de Añana y el aceite virgen extra Arróniz de Moreda fueron las premisas para el desarrollo de este evento en una soleada tarde.
En presencia de las autoridades locales, el jurado compuesto por los chef profesionales José María Rosado de Sidrería Mendiola, Iván Ibáñez del restaurante Don Producto, Luis Ángel Plágaro de la Cocina de Plágaro y Patxi Eceiza del restaurante Zaldiaran tuvieron verdaderas dificultades para valorar trabajos tan igualados, de nivel muy superior al realizado en la edición pasada.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
lunes, mayo 7th, 2012
Como en años anteriores y como preludio a las actividades del programa de fiestas San Prudencio y Nuestra Sra. de Estíbaliz, el 21 de abril de 2012, Boilur-Federación de Sociedades Gastronómicas de Álava, perfectamente dirigido por su presidente Jose Antonio Arberas organizó el XLVII Concurso de platos típicos y Catadores de vino. A pesar de las inclemencias del tiempo, al aire libre, en la Plaza de Peña Florida se dieron cita nuestras sociedades gastronómicas para pugnar por los codiciados trofeos de ser los mejores en la cocina y en diferenciar nuestros caldos de año en el 2012.
Edición en la que estuvo invitada Slow Food Araba-Álava y que tomó buena cuenta de que nuestros tradicionales txokos utilizan productos de calidad; así pudimos ver que en todos ellos la utilización de nuestra aceite de oliva arróniz de Moreda, el vino de Rioja Alavesa y nuestra Sal de Salinas de Añana se ha convertido en una obligada rutina. Si algo ha cambiado en los últimos años en este concurso es la sensibilidad y responsabilidad de la elección de viandas a utilizar en los diversos platos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
lunes, abril 11th, 2011
En el marco del Congreso Nacional de la cocina del autor Zaldiaran, Slow Food ha estado presente en su cruzada de valorizar los productos alaveses.
En colaboración con Boilur Abra, Arabako Txakolina y las escuelas de hostelería de Gamarra y Diocesanas de Mendizorrotza, hicieron girar la inauguración de la fiesta alrededor de más de una docena de productos alaveses de calidad que hicieron las delicias de miles de alaveses la mañana del 3 de abril, en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz.
Una gran fiesta popular abierta a ciudadanía que sirvió para inaugurar este Certamen de repercusión internacional.
En la misma participaron 12 sociedades gastronómicas, 9 locales de restauración, 13 bodegas de Rioja Alavesa y 6 bodegas de Arabako Txakolina.
Todos ellos conformaron un espectacular crisol de productos alaveses de calidad para ofrecer a los asistentes alrededor de 10.000 pinchos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food, Productos de Álava | No Comments »
miércoles, marzo 9th, 2011
El 27 de febrero tuvo lugar en Rivabellosa la IV Feria de la Trufa Negra; una jornada dedicada a conocer todos los secretos de esta joya alavesa. Tuber melanosporum Vitt. Hongo ricorrizógeno de la Clase Ascomycetes, lo que significa que sus esporas reproductoras, se encuentran introducidas en ascas (sacos), pertenece al Orden Pezizales (anteriormente Discomycetes). Familia Tuberaceae. El carpóforo o cuerpo fructífero de las Trufas es hipogeo (subterráneo), tiene forma de un tubérculo globuloso, irregular, de 2 a 5 (10) cm de diámetro, cuyo peso varía de 30-40 hasta más de 200-300 gramos. La pared externa o peridio, distingue las Trufas blancas (de superficie lisa o rugosa), Tuber magnatum Vitt., de las Trufas negras.
Desde tiempo inmeriorial se ha recogido en el territorio alavés, trufa de verano (Tuber aestivium) y trufa negra de invierno (Tuber melanospporum vitt), aunque nunca se le había dado mucha importancia a esta actividad. La trufa de verano, de menor calidad y bajo precio, ha sido apreciada como alimento prácticamente sólo en épocas de escasez, tal como relatan algunos lugareños de la zona. Hoy en día, este tipo de trufa se da de forma natural junto a encinas y robles. La trufa negra de invierno es, sin embargo, de alta calidad y muy cotizada en el mercado por su elevado nivel gastronómico. Fue a comienzos del S. XX cuando buscadores de Cataluña y Aragón se desplazaron a la Zona de la montaña alavesa en busca de esta trufa negra, interesándose por su excelente calidad. Pero no fue hasta principios de la década de los 90 cuando, en el ámbito del programa europeo 5B, se comenzó a reflexionar sobre la posibilidad de aprovechamiento de este hongo. La filosofía del desarrollo rural en las zonas más despobladas y en claro declive socio-económico, encontró en este producto una posibilidad de futuro.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, diciembre 22nd, 2009

El pasado lunes día 23 de noviembre Slow Food Araba recibió, de parte de ADECA (Asociación de Cocineros de Álava), una mención especial en la entrega de premios Vicente Telletxea
El acto estuvo presentado por Antonio de Viana Sáez de Arregui, restaurador que desarrolla sus actividades profesionales en el restaurante de su propiedad sito en la localidad de Salvatierra (Álava). Después de la obligada referencia al gran maestro de los fogones Vicente Telletxea, se pasó a la citada entrega de galardones que fueron a parar Juanjo Martínez de Viñaspre (Anemias) por su profusa difusión de la gastronomía en Álava. Entregó el premio Luís Ángel Plágaro.
Otra mención fue otorgada a Fernando Villanueva Matute, APICIUS, por su papel en la divulgación de los eventos culinarios utilizando las nuevas tecnologías, creador del blog gastronómico alavés con mayor número de visitas en la red, más de 4000 diarias, por su participación/difusión en la literatura gastronómica. Entregó el premio Ángel Fernández de Retana
(más…)
Posted in Araba | 1 Comment »