miércoles, agosto 1st, 2012
Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro, que surgen en Italia en 1986 como respuesta a la tiranía uniformizante de fast food y al frenesí del estilo de vida acelerada, por la defensa de la alimentación y de los productos y productores responsables (especialmente en aquellos casos en los que existe riesgo de extinción de razas, especies o tradiciones) como una de las principales manifestaciones de la riqueza cultural de los pueblos, y de la biodiversidad. Actualmente agrupa a más de 100.000 asociados distribuidos en 150 países de los cinco continentes.
El convivium (designación de los grupos operativos locales) de Araba se crea en el año 2005 iniciando y desarrollando actividades encaminadas a:
- La defensa de la biodiversidad animal y vegetal
- La educación del gusto
- La Protección del medio ambiente y de la calidad de los productos alimentarios
- La defensa del patrimonio y de la cultura agroalimentaria local
En el marco de las citadas actividades y en colaboración con La Obra Social de Caja Vital kutxa, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco y la Diputación Foral de Alava Slow Food se compromete a realizar una serie de actividades encaminadas con los siguientes objetivos:
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, julio 28th, 2011
En el marco de las actividades que realiza Slow Food Araba-Álava y en colaboración con La Obra Social de Caja Vital kutxa, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco y la Diputación Foral de Alava Slow Food se compromete a realizar una serie de actividades encaminadas con los siguientes objetivos:
- Dar a conocer la filosofía de Slow Food en nuestro entorno más cercano y de reunir a entidades y personas que desarrollan iniciativas en la realidad de la recuperación y manejo de la biodiversidad local, como parte integrante de la cultura y el patrimonio alimentario.
- Favorecer el intercambio de experiencias y propuestas entre los profesionales de la cocina y los participantes de la sociedad civil que demandan respuestas a las grandes preguntas que en el ámbito alimentario se suscitan diariamente.
- Puesta en práctica de las técnicas de elaboración y degustación de la cocina de hoy con especial atención a los productos locales de calidad.
- Sensibilizar y proyectar a la población en general, la debida importancia del placer vinculado al alimento, aprendiendo a disfrutar sabores, reconociendo la variedad de los lugares de producción, valorando el trabajo de nuestros agricultores y ganaderos, en definitiva conjugando el placer y la reivindicación de una nueva alimentación responsable.
- Traer el sector primario a la Ciudad de Vitoria-Gasteiz llegando a todos los públicos intentando acercar lo urbano a lo rural, donde los productores y productos alaveses seran los primeros protagonistas con las siguientes acciones:
- Organizar encuentros de difusión de nuestra agricultura y alimento.
- Colaborar en la selección de las/los productoras/es alavesas/es para la asignación de stands del mercado.
- Organizar la degustación de una caldereta popular en las esten incorporados productos alaveses que representen todo el Territorio Histórico de Álava.
- Organizar un laboratorio del gusto como propuesta didáctica y formativa sobre los nuevos conceptos de gastronomía y valoración del alimento (bueno, limpio y gusto) que propicia el movimiento Slow Food. En esta nueva filosofía la formación de pequeños y grandes se considera de suma prioridad, orietando su sensorialidad, para acercarse a las producciones de su propio territorio, a las recetas de su propia tradición. El Laboratorio es una herramienta para para enseñar la cultura alimentaría y dotarnos de los instrumentos que nos servirán para elegir, discriminar, comparar, valorar los alimentos y el trabajo de nuestros agricultures y ganaderos.”
- Conceder un premio Slow Food a una entidad o persona que por su trayectoria en la valoración de nuestro producto local y nuestros/as agricultoras/es y ganaderas/os sea merecedor de tal reconocimiento.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »