XIV Jornadas Culturales en Defensa del Patrimonio Alimentario
miércoles, noviembre 20th, 2019La cita, que organiza Slow Food en colaboración con el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, arrancó el martes 5 de noviembre en rueda de prensa a cargo de Inmaculada Sánchez, Directora de Cultura, Luis Angel Plágaro Jefe de cocina de Sukalki y Coordinador de las Jornadas y de Alberto López de Ipiña, Consejero Internacional de Slow Food.
En estas Jornadas se pone en valor la importancia del Patrimonio Alimentario como parte de nuestra cultura y como un signo identificativo de nuestra historia y de nuestro futuro. “El movimiento Slow Food aboga por la defensa de la alimentación, de los productos y productores responsables como una de las principales manifestaciones de la riqueza cultural de los pueblos, en este caso, de Álava”.
No en vano, la gastronomía es, a día de hoy, un elemento fundamental de socialización de los pueblos, de los países y de sus gentes. Forma parte de su acervo cultural y conforma un patrimonio impregnado de aromas especiados, sabores dulces, salados o picantes, texturas, comidas coloristas que los distinguen, los definen y, en consecuencia, los hacen ser únicos.
Por este motivo surgieron estas jornadas, que buscan propiciar el intercambio de experiencias y propuestas entre las y los profesionales de la cocina y las y los consumidores, poner en práctica técnicas de elaboración y degustación de la cocina de hoy y hacer de nuestras cocineras y cocineros los mejores embajadores de nuestros productos locales. En este sentido, las cocineras y cocineros participantes en las Jornadas, durante anteriores ediciones, han mostrado su compromiso en la investigación de las fuentes de la cocina tradicional, su historia y sus prácticas para, a partir de ello, utilizar ese conocimiento para dejar volar la imaginación.