miércoles, diciembre 18th, 2019

Ante el desencuentro creciente entre la manera de consumir y producir alimentos se plantea este encuentro buscando motivar la reflexión en torno a la situación de la cadena alientaria actual. Dentro de este marco el Convivium Araba-Alava de Slow Food lleva realizando una serie de Talleres a través del instrumento llamado Laboratorio del Gusto para poner en valor nuestros productos alaveses a la vez que da alternativas para utilizar los mismos.
En esta ocasión, el 27 de noviembre de 2019, en la Sociedad Gastronómica Zapardiel dedicamos una jornada a la cata de carnes de nuestros productoras/es responsables, así como a la puesta en práctica de modos y maneras sencillas de llevarlos a nuestra mesa.
Maite González, Marifeli Arregui, Marisol Arregui, Claudio Aramaiona y Gaspar García realizaron un fabuloso taller en que nos pusieron a la última sobre albóndigas y hamburguesas, productos que siempre se ha ligado en exceso al fast food y sin embargo son productos, si se saben elegir, saludables y lejanos a esa acepción mítica.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, mayo 9th, 2019

Continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina nos ofrecimos a realizar un taller en la Escuela de hostelería de Gamarra.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan las mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
(más…)
Posted in Araba | No Comments »
lunes, marzo 4th, 2019

Continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina nos ofrecimos a realizar una Conferencia-Laboratorio del Gusto el pasado 20 de febrero en el Centro Cívico de el Pilar de Vitoria-Gasteiz.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan nuestr@s mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
El Consejero Internacional Alberto Lopez de Ipiña comenzó su disertación preguntando a la audiencia “¿quiénes de ustedes han oído hablar de Slow Food?”, unas cuantas manos se levantaron, lo cual fue gratificante ya que hace cuatro años y en el mismo foro solo se levantaron dos manos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, julio 17th, 2018
El Pasado 11 de julio en el Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio) del Principado de Asturias se presentó la jornada de hermanamiento de productos alaveses y productos asturianos que tuvo lugar el sábado 14 de julio de 2018 en la Casa de la Cultura de L’Entregu a las 19:00 horas de la tarde. Allí se presentaron nuestra sal de Salinas, aceite Arróniz de Rioja Alavesa, el queso Artzai-Gazta alavés, legumbres de Entresierras, trufa de Álava, patata gorbea, miel del Gorbea, verduras ecológicas de Basaldea, vinos de Rioja Alavesa, Arabako Txakolina, embutidos de potro de la Montaña Alavesa, entre otras joyas de nuestro territorio.
La Presentación de la Jornada la ralizó Cintia Ordóñez, concejal de Turismo del Ayuntamiento, junto a nuestros embajadores Gaspar García y Maribel Delgado.
El citado sábado una delegación de Slow Food Araba-Álava se desplazó hasta la citada localidad para presentar y valorizar estos productos y el trabajo de nuestras productoras y productores.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, junio 21st, 2018
El pasado día 15 de julio de 2018, el convivium Slow Food Araba-Álava fue invitado para dirigir un taller de cocina escolar y hacer de jurado también de jurado al XV Concurso de Tortilla de Patatas del Colegio Vera-Cruz.
Este concurso se viene realizando año tras año desde hace 14 años en el Colegio Vera-Cruz Ikastetxea, dentro de la fiesta de fin de curso, por lo que se puede considerar un evento consolidado en la ciudad.
Es interesante que entre los estudiantes se tenga cierta inquietud por la cocina, al fin y al cabo, la gastronomía es un hecho cultural que nos afecta a todas las personas.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
miércoles, mayo 23rd, 2018
La asociación Arabako Txakolina celebró el pasado domingo, 20 de mayo de 2018, en Amurrio, la vigésima edición del Txakolin Eguna. Este consolidado evento permite promocionar, un año más, los productos del territorio alavés. En el parque Juan Urrutia se dieron cita los mejores txakolis producidos por siete bodegas, incluidas en la Denominación de Origen Arabako Txakolina.
El Txakolin Eguna homenajeó este año a la Asociación Vitoria-Gasteiz Wine City que trabaja para promocionar los vinos de calidad de Rioja Alavesa y Valle de Ayala. “Por esta razón, y para agradecer a quienes han colaborado con nosotros este año hemos decidido homenajear a una asociación muy joven pero a la vez muy activa. Desde su creación ha impulsado de manera importante los vinos de nuestro Territorio sin olvidar a nuestro txakoli”, explicó José Antonio Merino, gerente de la Denominación de Origen Arabako Txakolina.
Además de la gran oferta gastronómica que se ofreció en el Txakolin Eguna con la degustación de pintxos con sello Euskolabel, el quinto concurso de garrafas de Ayala con Txakoli de Álava fue uno de los atractivos de la jornada, donde los avezados jurados de Slow Food Araba como Arberas, Gaspar o Joserra Aguiriano lo tuvieron difícil para elegir la ganadora de este año Ane Amirola . Todo ello se completó con la exposición y venta de productos artesanos locales amenizado con el pasacalles de la Fanfarre Santa Cecilia de Orduña.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, marzo 15th, 2018
Atendiendo a la petición de la escuela y continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina, el pasado 12 de marzo de 2018, estuvimos en la Escuela de Hostelería de Gamarra.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan las mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
Alberto López de Ipiña comenzó explicando la filosofía de Slow Food de “Educar y educarse por la cultura alimentaria y del gusto”, que se sustenta en el despertar y formar nuestros sentidos; en la degustación como experiencia formativa y de conocimiento; en aprendizaje de las técnicas productivas de los alimentos, etc. Por lo tanto, que mejor foro, que el presente con gente joven, que se va involucrar en el futuro en el trabajo entre fogones. Se explicaron los pilares de la filosofía de esta organización internacional y los objetivos que además de defender los productos de calidad, defiende la biodiversidad, el medio ambiente y quiere trasladar a la sociedad una nueva filosofía de la alimentación, una alimentación sostenible, una alimentación saludable y que gira a través del producto y el productor.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
lunes, febrero 26th, 2018
La sociedad gastronómica Zapardiel acogió el 23 de febrero de 2018, a partir de las 18:30 horas, la presentación del primer aceite de oliva virgen extra ecológico de Álava. Una nueva marca, bautizada Virite 1947, producida en el trujal cooperativo La Equidad de Moreda, que supone también el primer aceite de oliva virgen extra que se produce en Euskadi que cuenta con la certificación de calidad Eusko Label.
Los cuatro emprendedores que han puesto en marcha este nuevo producto tienen la intención de producir una media de mil litros anuales de su aceite, que comercializarán en establecimientos de productos delicatessen y en el propio trujal La Equidad. Según sus promotores, en el trujal venían acariciando desde hace más de dos años la posibilidad de sacar al mercado una marca de aceite de oliva virgen extra con sello ecológico y Eusko Label, de acuerdo con los parámetros que exige esa denominación. Para ello debían pasar estrictos controles que garantizasen la ausencia absoluta de contaminantes. Tras dos años de análisis continuos y verificado que cumplen con los parámetros químicos, recibieron el visto bueno para poder colocar el distintivo de calidad. De esta manera nace Virite 1947, un aceite de oliva virgen extra con un homenaje en su nombre a 1947, año en el que se estableció la instalación del trujal La Equidad
Un aceite del Trujal cooperativo La Equidad, de Moreda.
La Equidad se fundó en 1947 y su última reforma fue a principios del 2000.Lo conforman cerca de 100 socios de diferentes localidades de Rioja Alavesa, con una producción media de unos 200.000 kg. de olivas al año, que se transforman en unos 40.000 litros de aceite. La variedad de aceituna es Arróniz, adaptada a la climatología de Rioja Alavesa, con una floración tardía y una maduración media-temprana.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, marzo 7th, 2017
Atendiendo a la petición de la escuela y continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina, el pasado 6 de marzo de 2017, estuvimos en la Escuela de Hostelería de Gamarra.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan nuestr@s mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
Alberto López de Ipiña comenzó explicando la filosofía de Slow Food de “Educar y educarse por la cultura alimentaria y del gusto”, que se sustenta en el despertar y formar nuestros sentidos; en la degustación como experiencia formativa y de conocimiento; en aprendizaje de las técnicas productivas de los alimentos, etc. Por lo tanto, que mejor foro, que el presente con gente joven, que se va involucrar en el futuro en el trabajo entre fogones. Se explicaron los pilares de la Filosofía de esta organización internacional y los objetivos que además de defender los productos de calidad, defiende la biodiversidad, el medio ambiente y quiere trasladar a la sociedad una nueva filosofía de la alimentación, una alimentación sostenible, una alimentación saludable y que gira a través del producto y el productor.
Para Slow Food tanto el producto, como el productor son los dos pilares más importantes en la alimentación. Slow Food defiende los productos locales, comercialización corta, a ser posible comercialización directa o por lo menos que estos canales sean lo más cortos posible. Para estos fines hay que poner siempre nombre y apellidos a los productores, que el consumidor conozca quien está produciendo el producto, que trabajo hay detrás y en definitiva que tengamos sobre la mesa productos buenos, ya que organolépticamente tienen que ser agradables, limpios, que respeten el medio ambiente y justos porque tienen una retribución adecuada al trabajo que realizan los agricultores y ganaderos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, febrero 23rd, 2017
El 19 de febrero de 2017, a las 13:00 horas y en segunda convocatoria en la sala de actos de la Casa de Asociaciones Simone de Beauvoir de Vitoria-Gasteiz dio comienzo la Asamblea General Ordinaria de Slow Food con el siguiente:
ORDEN DEL DÍA
1.- Aprobación del plan general de la asociación y gestión de la junta directiva.
2.- Examen y aprobación de las cuentas generales del ejercicio 2016 y aprobación del presupuesto para el ejercicio 2017.
3.- Aprobación de la remodelación parcial de la Junta Directiva.
4.- Ruegos y preguntas.
Una vez repartido el dossier con las actividades realizadas durante el ejercicio 2016, el balance de gastos e ingresos del citado ejercicio, así como las actividades previstas para el 2017, Alberto López de Ipiña comenzó agradeciendo la asistencia de los presentes, pasando la palabra a Maribel Delgado que comenzó con el traslado de acta anterior a los asistentes, para su lectura y firma. Seguidamente enumeró las actividades que se habían realizado en el 2016 y las que se habían programado para el año 2017, indicando que algunas no estaban totalmente cerradas y programadas por lo que podrían varias sus fechas:
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
viernes, noviembre 20th, 2015
No hace mucho comentábamos que la experiencia de los Laboratorios del Gusto antes, y de los huertos escolares después, unida a la cantidad de citas didácticas que hemos creado a lo largo de los años y a la incesante actividad editorial de nuestra asociación, nos ha permitido convertirnos en un punto de referencia para la didáctica conectada a los temas del gusto, del ambiente, de lo agroalimentario. Todas estas experiencias y estas capacidades dieron vida en 2004 a una Universidad de Ciencias Gastronómicas, pionera en el mundo que ha servido para otras experiencias en distintos países.
Hemos de garantizar a los jóvenes los instrumentos necesarios para practicar lo que sostenemos y aquello por lo que trabajamos. Las futuras generaciones son nuestra mas grande inversión, y deben poder ubicar el alimento en el centro de sus vidas, deben poder regresar a la tierra con plena conciencia de cuan importante es cultivar o ser coproductores. Todo ello no puede prescindir de una visión educativa interdisciplinar y compleja, de un enfoque holístico. Nuestra Universidad forma cada año a decenas de nuevos gastrónomos que tienen bien claro que sobre el planeta todo se alimenta, y que no se puede comprender nada de lo que haya que hacer con un sistema viviente –porque esto es el alimento- si no se lo estudia con un enfoque interdisciplinar, complejo, abierto.
He aquí por tanto cuál debe ser el contenido principal de nuestras acciones educativas: la complejidad, las conexiones. Hace falta estudiar los elementos individuales, cierto, pero es necesario hacerlo con igual atención con las dinámicas de reciprocidad que los vinculan. No sirven expertos catadores de miel que no conozcan el papel de las abejas para las producciones agrícolas y qué daño está causando a estos insectos la agricultura basada en la química. Sin educación no existe conciencia del valor del alimento: y en ausencia de esta competencia –reconocer la calidad y el valor- el único criterio de elección será el precio. Y ahí es donde vence la agricultura industrial orientada hacia el mercado, que puede bajar los precios porque tiene la potencia y la arrogancia para hacerlo. En el modo en que impartimos educación reside también un fragmento de ese cambio que necesitamos. Todos los actores sociales del cambio, o sea, todos aquellos que lo desean ver realizado, poseen igual dignidad y son fuente de saber. (más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, noviembre 19th, 2015
Previamente al V Campeonato del Mundo de Patatas con Chorizo, en la Sociedad Gastronómica Eskola Zaharra se desarrolla una semana dedicada a los productos alaveses de calidad; aunque en todas las jornadas hemos aportado nuestro granito de arena el día de Slow Food Araba estaba reservado para el viernes 25 de septiembre donde nos tocó organizar un Laboratorio del Gusto. En esta ocasión además de hablar de la agricultura de Vitoria-Gasteiz y de los productos del Arca del Gusto realizamos un taller de elaboración de tartas con patata, todo ello maridado con arabako txakolina.
No nos cansamos de afirmar que lo más lógico en los tiempos que corren es apoyar y emprender prácticas de escala local. Actuar a escala local significa sobre todo construir economía local: cuidar de la propia casa, del propio territorio, fomentando procesos virtuosos o enriqueciendo los ya existentes. Se puede realizar en el ámbito de la producción de alimentos, de la distribución o de las decisiones cuando hacemos la compra. En una dimensión local es más fácil devenir coproductores.
Se ayuda a los productores para que se vean gratificados, remunerados por una compensación justa, y para que sus condiciones de vida sean dignas. Se actúa para que los coproductores puedan comprar a precios justos, sea para ellos sea para los productores. La forma mejor de fomentar los pequeños grandes cambios que auspiciamos es partir de nuestras vidas, de nuestros comportamientos, de la relación que tenemos con el territorio y las personas que lo habitan.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food, Productos de Álava | No Comments »
miércoles, junio 17th, 2015
La dieta actual de los niños europeos produce efectos nocivos en su salud y es objeto de grandes preocupaciones. Europa está afrontando una epidemia de obesidad: la mitad de su población adulta y el 20% de los niños tienen sobrepeso, y el número de niños obesos aumenta en 400.000 unidades cada año. La nutrición excesiva parece que agrava algunas enfermedades muy comunes como la diabetes, el cáncer y las cardiopatías.
Por otra parte, la malnutrición infantil se ha duplicado y la anemia entre los niños en edad preescolar representa un nuevo desafío a afrontar en Europa. En otros países, sobre todo en la Europa del Este se ven afectados por una alimentación insuficiente y la obesidad.
El sistema alimentario moderno influencia los modelos de consumo, produciendo, por ejemplo, un más alto consumo de platos preparados y una mayor asistencia a las cadenas de fast food. La globalización reduce drásticamente la posibilidad de aprovisionarse de alimentos locales, y la velocidad de nuestra vida impide un conocimiento más profundo del mundo que nos rodea.
Desafortunadamente, esta tendencia parece aumentar en las jóvenes generaciones, entre las cuales el consumo de alimentos poco saludables y la reducción de la actividad física son tendencias cada vez más recurrentes. Los jóvenes, además, corren el riesgo de perder el contacto con el campo y las estaciones del año, y de no comprender el significado real del acto de comer.
Optar por un estilo de vida más sano es fundamental para reducir los problemas de salud, vinculados a dietas desequilibradas, y sus costes públicos. Este factor podría contribuir a mejorar la economía local y la sostenibilidad ambiental.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, mayo 28th, 2015
Continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina nos ofrecimos a realizar un taller en el 25 aniversario de la cocina de hostelería de GAMARRA.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan nuestr@s mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
Iñaki Armentia, jefe de estudios de la escuela presentó a los alumnos al presidente de Slow Food Araba-Alava, Alberto Lopez de Ipiña, que comenzó diciendo:
“En primer lugar quisiera comenzar agradeciendo a la Escuela de Gamarra la oportunidad que nos brinda para difundir nuestra filosofía y nuestra manera de ver una alimentación responsable. Hoy nadie pone en duda que el hecho de alimentarse es mucho más que comprar y cocinar alimentos y más en una tierra como la alavesa en la que desde tiempos inmemoriales se nos ha identificado por lo que comemos o producimos, así se nos conocen como babazorros (comedores de habas) o patateros en una época más reciente. Es cierto que actualmente el peso económico de nuestro Territorio está ligado a la industria desde mediados del siglo XX pero no es menos cierto que 2 tercios de nuestro Territorio están dedicados al sector primario con la importancia que esto tiene no sólo para nuestras costumbres alimentarias sino para nuestra economía local y para la gestión del Medio Ambiente; valorizar estos aspectos es el objetivo de nuestra Organización en Vitoria y en Álava. Pero, antes de nada permítanme que comente de dónde venimos y hacia dónde vamos, en un mundo donde la globalidad es la tónica, nosotros queremos globalizar la importancia de lo local.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, abril 7th, 2015
Si bien es cierto que la dimensión local respeta las exigencias de los territorios, y podemos convertirnos en garantes activos de esta dimensión a través del acto de producir y seleccionar el alimento que comemos, nuestro convivium y nuestra comunidad del alimento son lugares donde practicar y actuar a fin de que la parte de sistema viviente que nos ha sido confiada, en la que estamos inmersos, funcione de manera constructiva. El cambio, en la práctica, parte a escala local, porque se supone que nosotros conocemos nuestro territorio, con sus límites y hasta sus mínimos detalles, que sabemos valorizar sus cualidades y corregir sus defectos, que lo sabemos comprender y también tenemos la posibilidad de permanecer vigilantes sobre él. La cosa más lógica que podemos hacer es apoyar y emprender prácticas de escala local. Actuar a escala local significa sobre todo construir economía local: cuidar de la propia casa, del propio territorio, fomentando procesos virtuosos o enriqueciendo los ya existentes. Se puede realizar en el ámbito de la producción de alimentos, de la distribución o de las decisiones cuando hacemos la compra. En una dimensión local es más fácil devenir coproductores. Se ayuda a los productores para que se vean gratificados, remunerados por una compensación justa, y para que sus condiciones de vida sean dignas.
Una de las formas de llevar esto a cabo es dando a conocer nuestros productos en el exterior, no tanto para propiciar su venta, que también, sino para elevar la autoestima de quien los produce y valorizar el propio producto de la manera más objetiva que proporcionan las opiniones de las gentes de fuera de nuestro Territorio.
(más…)
Posted in Araba, España, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, noviembre 13th, 2014
Bioaraba ha sido la primera Feria de Productos Ecológicos de Vitoria-Gasteiz y que ha tenido lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre de 2014, en el recinto Iradier Arena.
Un evento dirigido a todos los públicos que, según sus promotores, ha pretendido mostrar las alternativas que se nos ofrecen para una vida más saludable con productos de nuestro entorno y procedentes de todos los sectores. Un punto de encuentro entre expositores, productores, comerciantes, distribuidores, visitantes, consumidores de productos ecológicos, Instituciones, asociaciones y público en general. Han contado con asociaciones de consumo y promoción responsable como Slow Food, empresas dedicadas a la alimentación, cosmética, ropa, calzado, transporte, energías renovables, terapias de salud, etc.
Se eligió Vitoria-Gasteiz para esta feria por “Qué mejor ciudad para acoger “BioAraba” que la galardonada con el Premio a la “Capital Verde Europea 2012”. Una ciudad que ha conocido, en los últimos treinta años, propuestas e iniciativas respetuosas con el medio ambiente, y mejora del entorno urbano tradicional.
Un premio que pretende reconocer el compromiso de aquellas ciudades que trabajan en favor del medio ambiente y ofrecerlas como ejemplo de modo de vida urbano y respetuoso con éste.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, noviembre 13th, 2014
Continuando con el trabajo de difundir una alimentación sana y saludable, entre los niños, Slow Food Araba-Álava realizó el pasado jueves, 6 de noviembre de 2014, a las 15:30, horas un taller de huerto y cocina, en el colegio Ibaiondo de Lakua.
Ya hace unos años que inauguró su huerto escolar y es ahora el momento de poner esos alimentos en la mesa y recoger los frutos de este modelo educativo integral.
De la mano de Maite González a la cabeza y sus voluntarios y voluntarias de Slow Food Araba-Álava, los niños y niñas, recolectaron los pocos productos del huerto a los que se añadieron los traídos por el equipo de Slow Food Arba, aprendieron a transformarlos y fueron motivo del alimento de su merienda. Más de 40 alumnos en grupos de edades entre los 4 y 11 años disfrutaron de dos recetas ecológicas: una salsa de tomate con calabacín de su propio huerto y una compota de manzana con orejones, ciruelas y canela.
Las jóvenes generaciones, y los niños en particular, corren el riesgo de perder, además de sus vínculos con el territorio y su relación con las estaciones, el sentido mismo del acto de alimentarse. Por ello surgen estos talleres-cocina como instrumento para divulgar la cultura de la comida y para desarrollar los sentidos con esos alimentos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
viernes, septiembre 26th, 2014
Como manifestó Jorge Tamargo González, del equipo organizador, esta II Feria Internacional de Cerveza Artesanal, tiene un carácter abiertamente gastronómico, ya que va orientada totalmente al maridaje con el producto local.
Del 10 al 12 de octubre en el Iradier Arena se darán cita expertos de 10 países en cerveza artesanal de alta restauración. Con el patrocinio de Slow Food, comenzamos con este acto promocional de productos alaveses para profesionales. En la mayoría de los Restaurantes del Mundo, hoy en día, van unidas las cartas selectas del vino con las cartas de selección de Cervezas. En España y Portugal, por la mayor proliferación del vino, ha comenzado esta costumbre un poco más tarde pero ya se va afianzando; para esta ocasión hemos seleccionado, continúo diciendo Jorge, por un lado a Slow Food Araba-Álava para difundir el producto local y con sus creaciones maridar las cervezas locales y por otro lado al sumiller que más sabe de cerveza artesanal en España que no es otro que Edgar Rodríguez Tello, del Racó d’en Cesc de Barcelona. Edgar es uno de los pocos sumilleres de cervezas que hay en España, de los más jóvenes y ofrece servicios de sumillería desde hace más de 5 años. También es autor del libro ‘Nuevas sensaciones gastronómicas’ publicado en Diciembre de 2012.
Edgar comenzó su intervención diciendo que lleva trabajando 6 años como sumiller y especializándose en cervezas; han pasado en el restaurante de tener dos referencias de cervezas industriales a más de 170 referencias de cervezas artesanales.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
lunes, septiembre 8th, 2014
En esta ocasión, han sido productores, representantes y conocidos presentadores y figuras de la Televisión de todo el estado los que han sido protagonistas de la degustación y conocimiento de nuestros mejores productos alaveses. Aprovechando el reconocido FesTVal 2014 y el interés de los asistentes por conocer nuestros templos de la gastronomía como son las sociedades gastronómicas, en colaboración con los socios de la Sociedad Gastronómica Zapardiel, el 4 de septiembre de 2014, realizamos una presentación y cata de nuestras joyas gastronómicas.
Tras una pequeña explicación de lo que se estaba cociendo en la capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz y del significado de lo que son nuestras sociedades gastronómicas, comenzamos presentando a productoras, productores y sus productos relacionados con la morcilla y trufa de la Montaña Alavesa, con los vinos de Rioja alavesa, etc. En el capítulo de quesos fueron los de Irune Audicana los que representaron a Artzai-Gazta y los de Leire Ibarrola de quesos Izoria con quesos distintos a los la denominación Idiazábal pero también de leche de nuestra oveja Latxa autóctona los que estuvieron presentes.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, agosto 28th, 2014
No existe cambio, en los comportamientos o en la cultura, si no se acepta el compromiso educativo como parte integrante de él. Un compromiso que ha de someterse a discusión en primer lugar a sí mismo, de revolucionar primero sus propias metodologías y después el contenido de lo que ha de enseñar. Si, como hemos afirmado en otras ocasiones, «educar significa crear futuro», la calidad del futuro que hoy preparamos depende de la calidad y la cantidad de educación que estemos en grado de ofrecer. ¿Quién educa a quién? ¿Cuáles deben ser los contenidos de las acciones educativas? ¿Y cuáles las modalidades? A la primera pregunta la respuesta es innegablemente fácil: «todos educan a todos». Es innegable, y forma parte de nuestra experiencia cotidiana: las cosas que sabemos, las cosas que comprendemos las aprendemos de una multiplicidad de fuentes, y las verificamos y rectificamos gracias a un número igualmente alto de referencias. Estamos, conscientemente o no, expuestos de continuo a la acción educativa de alguien o de algo.
Pero es igualmente innegable que existen elementos más potentes que otros, y existen sobre todo protagonistas de la educación que no declaran sus intenciones. Aún hoy el sistema-mercado es un potente responsable de educación, pero los contenidos de esa educación, los mensajes que difunde, no están en sintonía con nuestra idea de un mundo en el que los derechos de los que hablamos, en particular el derecho a un alimento bueno, limpio y justo para todos, estén garantizados.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
lunes, mayo 26th, 2014
Continuando con nuestro objetivo de formar niños, jóvenes y adultos y sobre todo al mundo relacionado con la producción, la comercialización de los productos habituales y la cocina nos ofrecimos a realizar un taller en el 25 aniversario de la cocina de hostelería de GAMARRA.
Con este propósito ofrecimos una conferencia sobre la historia de Slow Food, desde sus inicios hasta los actuales planteamientos sobre la alimentación, la defensa de nuestro patrimonio gastronómico y la lucha por preservar la biodiversidad y el Medio Ambiente, terminando con un laboratorio destinado a la promoción de nuestros productos locales y a la concienciación del consumidor respecto al producto de cercanía y la impagable labor que realizan nuestr@s mujeres y hombres de nuestro sector agrario.
Iñaki Garmendia jefe de estudios de la escuela presentó a la audiencia al Presidente de Slow Food Araba-Alava Alberto Lopez de Ipiña
El señor Lopez de Ipiña comenzó su disertación preguntando a la audiencia “¿quiénes de ustedes han oído hablar de Slow Food?”, unas cuantas manos se levantaron, lo cual fue gratificante ya que hace cuatro años y en el mismo foro solo se levantaron dos manos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | 1 Comment »
martes, abril 22nd, 2014
Para Slow Food una de las palabras clave en su intento de transmitir una nueva manera de concebir una alimentación responsable y sostenible es LA EDUCACIÓN. No existe cambio, en los comportamientos o en la cultura, si no se acepta el compromiso educativo como parte integrante de él, «educar significa crear futuro».
Estamos, conscientemente o no, expuestos de continuo a la influencia educativa de alguien o de algo. Pero es igualmente innegable que existen elementos más potentes que otros, y existen sobre todo protagonistas de la educación que no declaran sus intenciones. Aún hoy el sistema-mercado es un potente responsable de educación, pero los contenidos de esa educación, los mensajes que difunde, no están en sintonía con nuestra idea de un mundo en el que los derechos de los que hablamos, en particular el derecho a un alimento bueno, limpio y justo para todos, estén garantizados.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | 1 Comment »
lunes, enero 27th, 2014
Slow Food Araba-Álava siguiendo con su objetivo de valorizar nuestros productos de calidad y el trabajo de nuestras agricultoras y ganaderas ha estado presente en la Feria de Fitur 2014 aprovechando la posibilidad que nos brindó el stand de la Capitalidad Gastronómica de Vitoria-Gasteiz en colaboración con la Diputación Foral de Álava.
Si bien es cierto que la dimensión local respeta las exigencias de los territorios, y podemos convertirnos en garantes activos de esta dimensión a través del acto de producir y seleccionar el alimento que comemos, nuestro convivium y nuestra comunidad del alimento son lugares donde practicar y actuar a fin de que la parte de sistema viviente que nos ha sido confiada, en la que estamos inmersos, funcione de manera constructiva. El cambio, en la práctica, parte a escala local, porque se supone que nosotros conocemos nuestro territorio, con sus límites y hasta sus mínimos detalles, que sabemos valorizar sus cualidades y corregir sus defectos, que lo sabemos comprender y también tenemos la posibilidad de permanecer vigilantes sobre él. La cosa más lógica que podemos hacer es apoyar y emprender prácticas de escala local. Por lo tanto actuar a escala local significa sobre todo construir economía local: cuidar de la propia casa, del propio territorio, fomentando procesos virtuosos o enriqueciendo los ya existentes. En una dimensión local es más fácil devenir coproductores. Se ayuda a los productores para que se vean gratificados, remunerados por una compensación justa, y para que sus condiciones de vida sean dignas.
(más…)
Posted in Araba, España, Noticias Slow Food | No Comments »
miércoles, noviembre 13th, 2013
Ante el desencuentro creciente entre la manera de consumir y producir alimentos se plantea este encuentro buscando motivar la reflexión en torno a la situación de la cadena alimentaria actual. Dentro de este marco el Convivium Araba-Alava de Slow Food realizado una serie de talleres a través del instrumento llamado laboratorios del gusto para poner en valor nuestros productos alaveses a la vez que da alternativas para utilizar los mismos.
En esta ocasión, en la Sociedad Gastronómica Zapardiel dedicamos una jornada a la puesta en práctica de modos y maneras sencillas de llevar la denostada, en cocasiones, carne de potro a nuestra mesa.
Marisol Arregui y Gaspar García realizaron un fabuloso taller, para el que se prepararon desde las semana anterior, en que nos pusieron a la última sobre albóndigas y hamburguesas, productos que siempre se ha ligado en exceso al fast food y sin embargo son productos, si se saben elegir, saludables y lejanos a esa acepción mítica.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
viernes, mayo 31st, 2013
Después de innumerables días de lluvia, el 26 de mayo de 2013, el cielo se abrió para dar la bienvenida al Txakolin Eguna de Amurrio lo que propició la asistencia de miles de personas a este tradicional encuentro para valorizar las características y calidad de esta joya de la Comarca de Aiala.
Como en años anteriores, la plaza Juan Urrutia se erigió en el centro neurálgico donde las ocho bodegas adheridas a la Denominación de Origen -El Refor, Garate, Beldio, Señorío de Astobiza, Mahatxuri, El Txakoli, Arzabro, de Artomaña Txakolina y Goianea- no cesaron de servir al público allí concentrado 2000 litros de txakoli de la cosecha de 2012.
El Txakolin Eguna de este año se presentó con un atractivo elenco de actividades entre los que estuvieron el Aurresku de honor y entrega de la distinción Txakolí Alavés 2013 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a los editores de la revista AVNIA. La entrega del galardón Txakolí Alavés 2013 se realizó a Félix Mugurutza y Juanjo Idalgo, los dos editores de la revista en reconocimiento a su trabajo de divulgación de nuestra cultura, etnografía y tradiciones”, declaró Mariano Álava, presidente de la Denominación de Origen.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, octubre 11th, 2011
Dentro de la semana gastronómica organizada por la Sociedad Gastronómica Eskola Zaharra (Ali-Ehari) Slow Food Araba-Álava presentó, el pasado 27 de septiembre de 2011 su primera cita de las II Jornadas Histórico-Gastronómicas, en esta ocasión dedicada a la Historia del Valle salado.
Comenzó la exposición Alberto López de Ipiña, Presidente de Slow Food Araba transmitiendo la filosofía de la organización, su trabajo y sus objetivos para Después de una introducción y explicación que es en el ámbito internacional, nacional y local, el movimiento Slow Food por el presidente del convivium Araba-Álava, le pasó la palabra a Mikel Landa, Director-Gerente de la Fundación Valle Salado, quien realizo una presentación muy interesante, dando un recorrido por diferentes salinas del mundo, con las distintas maneras de extracción y de trabajar esta preciada especie para centrarse en la historia de Salinas de Añana:
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, julio 21st, 2011
El II Congreso Español de Sociología de la Alimentación que comenzó ayer en la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en Vitoria-Gasteiz reúne a más de cincuenta expertos venidos de diferentes puntos de la geografía española con el fin de discutir y difundir las investigaciones más significativas que se están desarrollando en el estado sobre el modo en el que nos alimentamos.
Además de las personas asistentes en el ámbito nacional, también se han acercado al congreso otros asistentes de procedencia tan diversa como México, Brasil o Bélgica. El congreso está estructurado en cuatro áreas temáticas principales alrededor de las cuales se presentarán, en forma de ponencia, treinta investigaciones que se han llevado a cabo en el Estado.
¿Somos un reflejo de lo que comemos? A este interrogante y otros muchos relacionados con la nutrición se intenta responder durante las dos jornadas que dura este congreso nacional de carácter bienal.
Alimentarnos es un habito que repetimos casi de forma mecánica varias veces al día, y que, sin embargo, tiene una importancia vital en nuestra salud y estado de ánimo. Además, en alimentación es uno de los gastos que una familia puede reducir en época de crisis, y hay que asegurarse que esa restricción presupuestaria no vaya acompañada de una reducción de la calidad de los alimentos que ingerimos.
En la alimentación son también importantes los hábitos de consumo de los ciudadanos o las políticas puestas en marcha por las instituciones. Así, un consumidor preocupado por su salud tenderá a conocer los alimentos que consume fijándose en la información incluida en sus etiquetas o una institución inquietada por garantizar la calidad higiénico-sanitaria de los menores en edad de escolarización regulará adecuadamente los comedores escolares e implementará políticas para que se conviertan en un espacio de aprendizaje alimentario.
Como actividad paralela se organizó ayer 14 de julio en la Sociedad Kapildui de Vitoria-Gasteiz UN LABORATORIO DEL GUSTO SLOW FOOD, como “actividad social” que se preparó para todos los congresistas con mucho cariño.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, junio 16th, 2011
Bajo el título “el erotismo del producto alavés” Slow Food Araba-Álava estuvo presente el pasado 10 de junio en la exposición “Yo Príapo”. En palabras de su autor Josean Morlesín Damián la muestra gira en torno a un dios de la cultura grecorromana llamado Príapo. En el panteón mítico se le considera un dios menor vinculado a cultos de fecundidad de la Madre Tierra y, por consiguiente, de la mujer.
Se identifica como itifálico por su característico miembro en permanente erección que utiliza para propiciar la fertilidad de los campos, jardines y huertos, de los que es patrono, protector y custodio.
Fecundo dios de la tierra y los rebaños, de la caza y pesca abundantes, de las abejas y la producción de miel, del éxito en los viajes, favorecedor de la riqueza, la prosperidad y la buena suerte preservándonos del mal de ojo. En esta muestra podemos ver una serie de obras artísticas utilizando plantas hortalizas, frutas, animales, cuya interpretación se mece en un doble sentido, el real y el trasfondo sensual o sexual.
En este contexto no podía faltar Slow Food dando su toque culinario particular y haciendo partícipes de esta obra a nuestros productos y nuestros productores, como dice el autor, pretendiendo evocar, sin recurrir a réplicas ni originales de museo, y de forma divertida, el sugerente mundo de este fecundo dios.
Tratado todo con tacto y amenidad, procurando que el comensal de manera entretenida y sin advertirlo, obtenga referencias interesantes que enriquezcan sus conocimientos sobre hábitos peculiares de los antiguos griegos y romanos. Usos y creencias que perviven sin duda en buena parte de aspectos y matices de nuestra cultura mediterránea actual.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
jueves, junio 16th, 2011
Siguiendo con la labor de valorizar el trabajo de nuestros productores y de los productos de calidad de nuestra tierra, en colaboración con la Asociación de Desarrollo Rural de Llanada Alavesa (ADR Lautada) y la Cuadrilla de Agurain Slow Food Araba-Álava organizó ayer, sábado 11 de junio a las 12:00 horas en Zabalarte Etxea, C/ Mayor 8 – de Salvatierra – Agurain un laboratorio de maridaje con productos típicos alavesas como son el queso de la Llanada Alavesa, morcilla de Montaña Alavesa y vino y aceite de Rioja Alavesa, habas alavesas, sal de Salinas de Añana y patata alavesa Gorbea.
Dicha jornada contó con la presencia de productores de los citados productos que explicaron las características de estos y seguió con una cata-degustación donde saborearon, valoraron y disfrutaron de los productos de nuestra tierra. El encuentro consistió en una degustación de pintxos, lo mejor de la cocina en miniatura, elaborados con queso de pastor de la Llanada, de Denominación de Artzai-Gasta, las morcillas de la Montaña Alavesa, el vino y el aceite de la Cuadrilla de Laguardia, sin que faltase el aliño de la sal de las salinas de Añana. Al respecto, Alberto López de Ipiña, presidente de Slow Food Araba, condujo el evento, que contó con la presencia de los productores de morcillas Rosa Suso e Íñigo Domaika, con la quesera de Agurain, Nieves Pérez de Albéniz, cuyos productos recientemente han obtenido un premio internacional en una feria celebrada en Roma, así como con representantes de Adora como Alberto Alecha y la Bodega de Loli Casado de Lapuebla de Labarca en representación de ABRA. Todos ellos deleitaron a los asistentes con sus explicaciones, además de con sus productos.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »
martes, mayo 17th, 2011
Bajo el título “el erotismo del producto alavés” Slow Food Araba-Álava estuvo presente el pasado 13 de mayo en la exposición Príapo, en la Casa de la Dehesa de Olarizu. En palabras de su autor Josean Morlesín Damián la muestra gira en torno a un dios de la cultura grecorromana llamado Príapo. En el panteón mítico se le considera un dios menor vinculado a cultos de fecundidad de la Madre Tierra y, por consiguiente, de la mujer. Se identifica como itifálico por su característico miembro en permanente erección que utiliza para propiciar la fertilidad de los campos, jardines y huertos, de los que es patrono, protector y custodio.
Fecundo dios de la tierra y los rebaños, de la caza y pesca abundantes, de las abejas y la producción de miel, del éxito en los viajes, favorecedor de la riqueza, la prosperidad y la buena suerte preservándonos del mal de ojo. En esta muestra podemos ver una serie de obras artísticas utilizando plantas hortalizas, frutas, animales, cuya interpretación se mece en un doble sentido, el real y el trasfondo sensual o sexual.
(más…)
Posted in Araba, Noticias Slow Food | No Comments »